miércoles, 4 de febrero de 2009

Ana Maria Espitia

PELICULA: THE CORPORATION

1. ¿Cuál es la relación directa entre el documental "The Corporation" y las interfaces publicadas por usted en el blog?A las manos de los individuos llegan nuevas tecnologías, con espejismos tales como, que nos facilitaran la vida y qué todo será mucho más ágil. En realidad si nos puede ayudar con algunas tareas, pero a su vez acaba simultáneamente con la capacidad de pensar del ser humano como es el caso de la calculadora, esta redujo dramáticamente la capacidad de hacer operaciones, también un dispositivo avanzado de telefonía es el caso de las BlackBerry tiene una serie de funciones que ayuda significativamente a las personas pero a la vez contribuye a que se vuelvan mas dependientes de la tecnología y cada vez la memoria y facilidad para pensar sean mas frágiles.
El documental “the corporation” muestra como un sistema muy bien organizado supuestamente permite que el consumidor se le facilite muchas cosas, tengan acceso a muchas cosas pero a consta del daño directo al ambiente, pagos de salarios miserables a personas que trabajan en maquilas haciendo diferentes artículos, por eso es que pueden bajar hasta un 70% de descuento de lo que pueda costar el producto en realidad .
Convirtiéndonos así cada vez al ser humano en el ratón de laboratorio, adaptándonos y conformándonos con lo que impone cada día grandes multinacionales en todo el mundo.
2. ¿Cómo el uso de interfaces multimediales podría aportar para mejorar el calentamiento global?Utilizando todas los materiales que aprovecha las interfaces multimediales de una forma positiva, generando conciencia al consumidor mostrándole como el puede ser parte del cambio y que no sea un ente consumidor.
Como lo mostraba el documental, la falta de responsabilidad social es inconcebible, las grandes empresas deben preocuparse por el medio ambiente, no solo por incrementar sus ventas a consta de lo que sea.
3. ¿En qué fenómenos expuestos en la película encontramos ejemplos multimediales claros?Es evidente la saturación y el mal rumbo que tiene hoy en día la publicidad logrando siempre que la gente se sienta inconforme consigo misma, haciendo pues que compre más y más productos para “satisfacer sus necesidades.
La publicidad simplemente se está dedicando a vender, mas no a educar y concientizar al individuo de lo que podríamos hacer todos por un mundo mucho mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario