1. ¿Cuál es la relación directa entre el documental "The Corporation" y las interfaces publicadas por usted en el blog?
Los ejemplos que sirven aquí de interfaz y aquellos ejemplos que se muestren en el video que usan las corporaciones son similares en cuanto son un medio del cual en muchas ocasiones, y se podría decir que en la mayoría, no se es totalmente consciente. Cuando hay un fin detrás al que se está prestando más atención, lo que está mediando tiende a pasar desapercibido.
2. ¿Cómo el uso de interfaces multimediales podría aportar para mejorar el calentamiento global?
Puede aportar sobre todo dando a conocer los efectos adversos que muchas compañías causan en el medio ambiente y que no se conocen por la mayor parte de la población. Esto puede que genere conciencia sobre lo que está ocurriendo, sino que además haga énfasis en la necesidad de conocer más de lo que sucede alrededor día a día.
Se pueden crear contenidos que sean dirigidos a públicos diferentes, imágenes o textos muy bien elegidos acompañados de musicalización apropiada para llegar no sólo a las mentes, sino a los corazones de los diferentes usuarios que tengan acceso a estas interfaces.
Es clave que no solamente se trabaje en los contenidos de la interfaz, sino con el diseño de la misma al usar, por ejemplo, colores oscuros para que haya así un ahorro de energía. Por último, podría ser válido que se trabaje en una mayor duración, para que además de que haya una concientización haya un mensaje claro y una propuesta que pueda ser puesta en práctica por los usuarios.
3. ¿En qué fenómenos expuestos en la película encontramos ejemplos multimediales claros?
Se ven en los anuncios publicitarios de las compañías que tratan de llegar a las personas y especialmente a los niños que no tienen conciencia de que están siendo manipulados al hacerles creer que tener un producto o asistir a cierto lugar siendo persistentes y haciéndoles creer que para ellos es realmente importante.
Lo relevante para las corporaciones no es cómo lo hacen. Lo que tienen en mente es alcanzar el objetivo, generar más ganancias a costa de manipular a las personas creándoles deseos artificiales que deben obtener.
Paradójicamente, la creatividad, que hoy día se podría ver como una cualidad fundamental en el mundo laboral, es lo que hace que los objetivos de las compañías no se perciban fácilmente y que los productos o servicios se vuelvan parte esencial de la vida del ser humano.
martes, 3 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Listo... Finalmente es importante que la realidad corporativa actualmente debe estar en relación con el mercado sino también con su contexto, la comunidad que afecta y el medio ambiente.
ResponderEliminar